FECUNDACIÓN IN VITRO

¿Quieres ser madre, y...
... Estás considerando la opción de la fecundación in vitro, pero no tienes muy claro en qué consiste esta técnica de reproducción asistida?
La fecundación in vitro es una técnica que permite fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero para la posterior implantación de los embriones en el útero. Este tratamiento ofrece mayores garantías de éxito que la inseminación artificial aunque, por contra, el procedimiento es algo más complejo, como te explicamos a continuación.
Esta técnica de reproducción, al igual que la inseminación artificial, puede ser conyugal (con óvuloovulo y espermatozoide de los miembros de la pareja) o con donante, ya sea con donación de óvulos, de espermatozoides o de ambos, según el diagnóstico previo de cada caso.
Proceso de fecundación in vitro
Visita inicial GRATUITA y diagnóstico personalizado
Lo primero es que conozcas personalmente a nuestro equipo médico sin ningún compromiso. Después hablaremos sobre tus experiencias en fertilidad y repasaremos tu historial médico para encontrar la estrategia más adecuada.
Estimulación ovárica
El primer paso del tratamiento consistiría en administrar hormonas para aumentar el desarrollo de tus óvulos. Durante esta primera fase, se te controlará mediante ecografías y análisis de sangre para comprobar los niveles de hormonas.
Punción
Una vez los resultados lo aconsejen, procederemos a la extracción de los óvulos a través de la aspiración con ultrasonidos para guiar la selección de óvulos. No requiere anestesia, solo una suave sedación dentro del proceso ambulatorio.
20 días
20 días
5 días
Seguimiento gestacional
Después de la intervención, deberás continuar con la medicación hormonal para ayudar a la implantación del embrión y a los 12-14 días realizaremos la prueba de embarazo en sangre. Si resulta positiva, a los 20 días realizaremos la ecografía de control.
Transferencia embrionaria
Si la fecundación es satisfactoria, la célula comenzará a dividirse y formará las primeras etapas de un embrión. La introducción en el útero consiste en la introducción de un catéter dentro de la vagina para colocar los embriones.
Proceso de donación de óvulos
Visita inicial GRATUITA y diagnóstico personalizado
Lo primero es que conozcas personalmente a nuestro equipo médico sin ningún compromiso. Después hablaremos sobre tus experiencias en fertilidad y repasaremos tu historial médico para encontrar la estrategia más adecuada.
Estimulación ovárica
El primer paso del tratamiento consistiría en administrar hormonas para aumentar el desarrollo de tus óvulos. Durante esta primera fase, se te controlará mediante ecografías y análisis de sangre para comprobar los niveles de hormonas.
.
.
20 días
Punción
Una vez los resultados lo aconsejen, procederemos a la extracción de los óvulos a través de la aspiración con ultrasonidos para guiar la selección de óvulos. No requiere anestesia, solo una suave sedación dentro del proceso ambulatorio.
Seguimiento gestacional
Después de la intervención, deberás continuar con la medicación hormonal para ayudar a la implantación del embrión y a los 12-14 días realizaremos la prueba de embarazo en sangre. Si resulta positiva, a los 20 días realizaremos la ecografía de control.
Transferencia embrionaria
Si la fecundación es satisfactoria, la célula comenzará a dividirse y formará las primeras etapas de un embrión. La introducción en el útero consiste en la introducción de un catéter dentro de la vagina para colocar los embriones.
.
.
20 días
Nuestras tasas de éxito




¿Para quién está indicada la fecundación in vitro?
Un tratamiento de fecundación in vitro se realiza para conseguir las máximas posibilidades de embarazo ante muy diferentes causas de infertilidad masculina o femenina, como pueden ser las siguientes:
- Edad materna avanzada
- Trompas de Falopio obstruidas o dañadas
- Endometriosis
- Problemas de infertilidad por factor masculino
- Infertilidad inexplicada
¿Qué posibilidades de éxito tiene la fecundación in vitro?
No nos gusta hablar de números ni estadísticas, porque creemos que cada caso es único. Sin embargo, también creemos que debes tener toda la información necesaria para que puedas tener muy en cuenta que nadie está en disposición de garantizar ese embarazo que tanto deseas.
Nuestro compromiso es ayudarte, orientarte y apoyarte para ofrecerte la mejor alternativa y las mayores posibilidades de éxito pero, por mucho que nos gustaría, las garantías absolutas no existen cuando hablamos de reproducción asistida y somos muy honestos con esto.
Las posibilidades de éxito dependerán de distintos factores más allá del propio tratamiento. A partir de ahí y para que te hagas una idea aproximada, según los datos de la Sociedad de Tecnología de Reproducción Asistida (SART), la posibilidad de dar a luz a un bebé después de un tratamiento fecundación in vitro es la siguiente:
- 41-43% para mujeres menores de 35 años
- 33-36% para mujeres de edad 35-37
- 23-27% para mujeres de entre 38 a 40
- 13-18% para mujeres mayores de 41 años
En el caso de que tras un primer tratamiento fecundación in vitro no haya embarazo, se puede realizar un segundo ciclo y hasta un tercero. A partir del tercer intento, no es recomendable continuar con el tratamiento de fecundación in vitro, aunque como en todo, depende de cada caso.
El precio de la fecundación in vitro varía según el país y la clínica que la realice. En general, el precio oscila entre los 5.000 y los 15.000 euros, coste al cual debe añadirse la medicación que en función del caso pueden ser entre 900 y 2.400 euros.
Como cada caso tiene unas particularidades propias, para conocer el presupuesto lo mejor es contactar con la clínica y tras una cita gratuita con el médico y haber analizado las posibilidades, recibir el coste exacto.
A veces se requieren varias fecundaciones in vitro o transferencias embrionarias para lograr el embarazo, lo que aumenta el valor total del tratamiento. Por supuesto, esto es algo de lo que se informa detalladamente con la entrega del presupuesto, que debe ser firmado y aprobado antes de comenzar el tratamiento.
El proceso de la fecundación in vitro se realiza en varias fases, siendo completamente ambulatorio. Es decir, que el tratamiento se realizará íntegramente en la consulta y no tendrás que quedarte ingresada. A las dos horas aproximadamente, podrás irte a casa tranquilamente. Además, recuerda que la clínica Phi Fertility se encuentra en un hospital, por lo que tendrías ese adicional de seguridad.
No es doloroso, aunque puede ser algo molesto. Este proceso no requiere anestesia, por lo que utilizaremos una suave sedación, dentro del proceso ambulatorio.
Tras el proceso de fecundación, si ha sido satisfactorio, la célula comenzará a dividirse y formará las primeras etapas de un embrión. En este momento, podemos analizar el ADN del embrión a través de estudios PGT para descartar anomalías genéticas.
En colaboración con tu médico, tendrás que decidir si deseas la transferencia de solo 1 embrión, de 2 o de 3. Con varios embriones se multiplican las posibilidades de éxito, pero aumentan las posibilidades de embarazo múltiple. Actualmente, y de acuerdo a la legislación española, no se permite la implantación de más de 3 embriones.
La tendencia actual es no transferir más de 2 embriones y también debes saber que, gracias a los últimos avances en reproducción asistida, es posible conseguir el embarazo con la implantación de 1 único embrión seleccionado (el mejor) y evitar así un embarazo múltiple.
La hormona que se te administrará se llama progesterona y su objetivo es ayudar a engrosar el revestimiento del útero.


Habla con un doctor especializado
