Rejuvenecimiento ovárico

como afecta el tabaco al embarazo

¿Qué es la baja reserva ovárica?

Para hablar de rejuvenecimiento ovárico previamente debemos conocer el concepto de baja reserva ovárica.

La reserva ovárica de la mujer está constituida por unos folículos ováricos primordiales llamados durmientes, que se encuentran en el ovario desde el periodo intrauterino (fetal) de la mujer. Cada mes, cada ovario activa unos 1.000 folículos primordiales, en un proceso que dura varios meses, para convertirse en una estructura más completa, que llamamos los folículos antrales.  Solo uno de ellos se desarrolla, crece, y da lugar a una ovulación, el resto de folículos, se atresian (se pierden).

Los folículos antrales son visibles por ecografía a principio del ciclo (Fase folicular) y son susceptibles de ser estimulados hormonalmente, bien de forma natural (por el propio cuerpo de la mujer) o mediante fármacos utilizados para estimulación ovárica para un tratamiento de fertilidad.  Es el número de folículos antrales medido por ecografía en la fase folicular, unido al nivel de Hormona antimulleriana en sangre; los predictores de respuesta ovárica, cuando la paciente se somete a un ciclo de estimulación ovárica (fecundación in vitro).

La baja reserva ovárica supone una menor probabilidad de concebir espontáneamente, así como una disminución en el número de óvulos obtenidos en un tratamiento de reproducción asistida.

Ahora sí, ¿qué es el rejuvenecimiento ovárico?

A nivel ovárico, la técnica del rejuvenecimiento ovárico busca como objetivo mejorar la reserva ovárica mediante la utilización de factores de crecimiento presentes en las plaquetas, con capacidad regenerativa. La ciencia ha demostrado que estas partículas pueden conseguir estimular aquellos folículos ováricos que ya estaban destinados a perderse.

Según los últimos estudios; el rejuvenecimiento ovárico podría ser capaz de mejorar la reserva ovárica, y tal vez de proporcionar una mejora en la calidad ovocitaria. Aumentaría la probabilidad de conseguir un embrión de mayor calidad, e incrementaría las probabilidades de embarazo en algunas pacientes.

Proceso de rejuvenecimiento ovárico

Visita inicial GRATUITA

Lo primero es que nos conozcas sin ningún compromiso. Hablaremos sobre tus experiencias de fertilidad y tu situación emocional antes de repasar tu historial médico y discutir las estrategias.

Diagnóstico y tratamiento personalizado

El tratamiento del rejuvenecimiento ovárico puede incluir exclusivamente PRP aislado o PRP tras movilización de células madre de médula ósea (método ASCOT). La elección del protocolo más adecuado depende de las características de la paciente y se debe individualizar en cada caso.

Método Ascot

Un pretratamiento cuyo objetivo es movilizar las células madre de la médula ósea y posteriormente utilizar esa muestra sanguínea para el preparado que se administra intraovárico. El pretratamiento supone la administración previa de un medicamento para conseguir aumentar la concentración de factores de crecimiento en la sangre.

7 días

5 días

5 días

PRP intraovárico

La sangre se extrae de la propia paciente, y tras su procesado y preparación se administra de nuevo a la propia paciente, evitando así todos los posibles problemas de compatibilidad y riesgo infeccioso. Es un procedimiento relativamente corto, que no suele exceder los 30 minutos, bajo sedación anestésica.

20 días

Extracción

Una vez completado el pretratamiento, se extrae sangre de la paciente, que se somete a un proceso en laboratorio que permite obtener una muestra óptima que será la que se administra mediante punción ovárica.

Proceso de donación de óvulos

Visita inicial GRATUITA

Lo primero es que nos conozcas sin ningún compromiso. Hablaremos sobre tus experiencias de fertilidad y tu situación emocional antes de repasar tu historial médico y discutir las estrategias.

Diagnóstico y tratamiento personalizado

El tratamiento del rejuvenecimiento ovárico puede incluir exclusivamente PRP aislado o PRP tras movilización de células madre de médula ósea (método ASCOT). La elección del protocolo más adecuado depende de las características de la paciente y se debe individualizar en cada caso.


.
.

7 días

Método Ascot

Un pretratamiento cuyo objetivo es movilizar las células madre de la médula ósea y posteriormente utilizar esa muestra sanguínea para el preparado que se administra intraovárico. El pretratamiento supone la administración previa de un medicamento para conseguir aumentar la concentración de factores de crecimiento en la sangre.


.
.

20 días

PRP intraovárico

La sangre se extrae de la propia paciente, y tras su procesado y preparación se administra de nuevo a la propia paciente, evitando así todos los posibles problemas de compatibilidad y riesgo infeccioso. Es un procedimiento relativamente corto, que no suele exceder los 30 minutos, bajo sedación anestésica.

20 días

Extracción

Una vez completado el pretratamiento, se extrae sangre de la paciente, que se somete a un proceso en laboratorio que permite obtener una muestra óptima que será la que se administra mediante punción ovárica.


.
.

5 días

Nuestras tasas de éxito

Fecundación In Vitro
0 %
Inseminación Artificial Conyugal
0 %
Método ROPA
0 %
Microinyección Espermatozoides
0 %

¿Para quién está indicado el rejuvenecimiento ovárico?

La administración de PRP ovárico inicialmente se propuso únicamente para mujeres con insuficiencia ovárica por menopausia precoz. Ahora; gracias a la nueva evidencia científica, se ha generalizado su uso en mujeres mayores de 40 años.

En general está indicado para pacientes con baja reserva ovárica, previamente a realizarse una estimulación ovárica (fecundación in vitro).  Una vez realizado el rejuvenecimiento ovárico, se recomienda realizar el ciclo de fecundación in vitro entre el mes posterior y un máximo de 6 meses después

Riesgos y beneficios del rejuvenecimiento ovárico

Esta técnica también sus ventajas e inconvenientes. Entre sus beneficios destacamos la gran posibilidad de quedarte embarazada utilizando tus propios óvulos y sin riesgo de infecciones transmitidas por la sangre. En cuanto a los riesgos, este procedimiento conlleva un tiempo de recuperación de ovocitos tras la estimulación ovárica, ¡una recuperación lenta, pero el resultado valdrá la pena!

Todo este proceso conlleva de 3 a 6 meses de observación en manos de un especialista, la transformación de tejido lleva tiempo y cada persona es un caso diferente. Sin duda es una ventana abierta a poder concebir un hijo, ¡en Phi Fertility te ayudamos a conseguirlo!

El precio del tratamiento de rejuvenecimiento ovárico varía según el tipo de tratamiento que se utilice y el país y clínica en el que se realice. En general, la inversión económica del rejuvenecimiento ovárico puede oscilar entre los 500 y los 3.000 euros.

Es importante tener en cuenta que el rejuvenecimiento ovárico no es una garantía de embarazo exitoso. Aunque puede mejorar las posibilidades de concepción, no siempre es efectivo. Además, algunos tratamientos pueden tener efectos secundarios y riesgos, por lo que es importante informarte de tu caso particular con un médico especialista en fertilidad antes de decidir sobre el rejuvenecimiento ovárico.

En conclusión, el rejuvenecimiento ovárico es una técnica prometedora para mejorar la fertilidad de las mujeres que tienen problemas de concepción debido a la calidad de los óvulos. Hay varias opciones disponibles, y es importante hablar con un médico para determinar el tratamiento adecuado.

Este tratamiento se recomienda cuando una mujer no puede quedarse embarazada y los motivos son o bien algún desajuste en los ovarios o tienen un ovario con poca actividad, lo que se conoce como fallo ovárico precoz.

El rejuvenecimiento ovárico ofrece la oportunidad de conseguir un embarazo a pacientes que no consiguen concebir sin técnicas de reproducción asistida. Las causas de esto podría ser la edad o una menopausia precoz. En Phi Fertility somos conscientes de la dificultad que esto conlleva, pero siempre estamos dispuestos a estudiar tu caso y ofrecerte la mejor solución. Te acompañamos en cada paso de tu camino a la fertilidad.

El proceso de rejuvenecimiento ovárico varía según el tipo de tratamiento que se utilice. En general, la mayoría de los tratamientos comienzan con una evaluación de la fertilidad, la salud general de la mujer y sus circunstancias personales. Luego, se selecciona el tratamiento adecuado y se lleva a cabo el procedimiento. En algunos casos, se pueden necesitar varios tratamientos para lograr los resultados deseados.

Se ha observado que con una única ronda de tratamiento es suficiente para poder ver los beneficios de la técnica y se necesitan entre 2-6 meses para observarlos.

La terapia con células madre puede ayudar a revertir los efectos de la menopausia prematura, ayudando a restaurar la fertilidad.

BIENESTAR.jpeg

Habla con un doctor especializado