¿QUÉ ES LA CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA?

Se define como capacitación espermática a la etapa final que permite a los espermatozoides liberados en el eyaculado adquirir la capacidad de fecundar el óvulo.

De manera natural este proceso ocurre en el interior del tracto reproductor femenino pero para llevar a cabo una técnica de reproducción asistida es necesario imitar estas condiciones in vitro.

El proceso de capacitación espermática consiste en separar el plasma seminal de los espermatozoides, al mismo tiempo que estos se agrupan en función de su motilidad y morfología y se incuban con medios de cultivo que imitan las condiciones in vivo.

capacitación espermática

TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA

En el laboratorio existen distintas formas llevar a cabo el proceso de capacitación espermática. En Phi Fertility, utilizamos diferentes métodos dependiendo de las características del semen. Los principales procesos que se utilizan son:

 

 

TÉCNICAS ESPECIALES DE CAPACITACIÓN

Hay varias técnicas para la capacitación de semen, como ya hemos hablado anteriormente las más comunes son las citadas arriba. Sin embargo, en Phi Fertility utilizamos una tercera técnica de capacitación que está indicada para sémenes que presentan una elevada fragmentación de cadena doble en su ADN que supone daños internos en los espermatozoides que no se ven a simple vista y que conllevan fallos de implantación, abortos de repetición y cinéticas embrionarias lentas.

 

Este dispositivo está dotado de canales microfluídos en los cuales se seleccionarán los espermatozoides en función de la mejor morfología, mejor motilidad y baja presencia de fragmentación de ADN.

 

REM (RECUENTO DE ESPERMATOZOIDES MÓVILES) Y CALIDAD SEMINAL

Cuando tenemos el semen capacitado procedemos a comprobar como se ha quedado la muestra. Para ello, observamos al microscopio una gota de la muestra obtenida. Nos fijaremos en el número de espermatozoides recuperados y con una motilidad rectilínea por mililitro de semen eyaculado. Esto es lo que se conoce como REM (recuento de espermatozoides móviles).

Por otro lado, con las técnicas de capacitación espermática conseguimos mejorar la muestra seminal, ya que descartamos espermatozoides inmóviles y cualquier tipo de células diferentes a los espermatozoides, ya sean células epiteliales, leucocitos, etc. que pueden interferir de manera negativa en los resultados de las técnicas de reproducción.

Así mismo, obtendremos una muestra con mejor motilidad, morfología y con menos fragmentación de ADN.

capacitación espermática

CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA Y TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN

Para terminar, la capacitación espermática no solo se utiliza para ser empleada directamente en las técnicas de reproducción asistida como un IA o una FIV, si no que se utiliza como prueba diagnóstica de infertilidad masculina.

Normalmente se hace un seminograma capacitado por swim-up y el resultado obtenido nos dará una idea orientativa de la técnica de reproducción asistida que podremos utilizar en un futuro: