Son diversos los aspectos que deben valorarse o tenerse en cuenta cuando se planea concebir una nueva vida. Además de la buena salud de ambos padres, también se deben considerar factores como la hormona FSH y fertilidad, la cual se encuentra tanto en hombres como en mujeres, y juega un papel relevante en el proceso de fecundación y procreación.

Aunque la hormona FSH (Follicle Stimulating Hormone) forma parte del organismo de ambos sexos, su denominación “folículo estimulante” se deriva de la función que cumple en el cuerpo de las mujeres, que consiste en estimular los folículos ováricos con la intención de que estos maduren los óvulos en su interior.

¿Qué es la hormona FSH?

Esta hormona es una clase de gonadotropina sintetizada, que secreta la hipófisis o pituitaria, glándula localizada en la base del cerebro.

Como ya lo mencionamos, esta hormona se encuentra en el organismo de hombres y mujeres, y la función de hormona FSH y fertilidad es la siguiente:

Por otro lado, la FSH es el componente activo de los medicamentos empleados en tratamientos de reproducción asistida.

¿En qué influye la hormona FSH en la fertilidad masculina?

Tanto en las mujeres como en los hombres, la síntesis de la hormona folículo estimulante comienza con el inicio de la pubertad. En los varones, este acontecimiento pone en funcionamiento a los testículos y activa la producción de espermatozoides.

Al mismo tiempo, los testículos dan inicio a la secreción de andrógenos, generando de esta forma la manifestación de los aspectos sexuales secundarios, en los jóvenes de entre once y doce años de edad.

En lo que respecta a las funciones específicas de la FSH en los hombres, esta influye sobre las células conocidas como Sertoli, ubicadas en el interior de los túbulos seminíferos del testículo.

Las células Sertoli tienen la tarea de ofrecer protección y nutrición a las células predecesoras de los espermatozoides, las cuales funcionan como un soporte o base de la espermatogénesis.

En términos generales, la FSH y la hormona testosterona, tienen la tarea de provocar la producción de espermatozoides en los testículos.

Por otro lado, la producción de espermatozoides posee un sistema de control o normalización inverso gestionado por la hormona inhibina. La inhibina deja el testículo y emite una señal a la hipófisis, para que ésta detenga la síntesis de más FSH.

Valores normales de la hormona FSH

Para medir el valor de la fertilidad en los hombres se emplea el seminograma. Asimismo, también se puede utilizar el análisis de la FSH para obtener información acerca de alguna irregularidad en los valores seminales.

En cuanto al valor que se considera normal y se toma como referencia en lo que respecta a la FSH en los varones, este se ubica en un rango de 1-12 mUI/ml.

Cuando el nivel de la hormona folículo estimulante se encuentra fuera del rango indicado, es muy posible que el hombre tenga su función testicular afectada.

Hormona FSH y fertilidad baja

Los niveles bajos de la FSH pueden deberse a alguno de estos motivos:

Hormona FSH y fertilidad alta

Cuando los niveles de la FSH se encuentran altos, la razón puede ser alguna de las siguientes:

Posibles consecuencias de tener un nivel alto de la hormona FSH

En el caso de que los varones presentan niveles altos de la hormona folículo estimulante, esto se traduce en que la hipófisis a través de la FSH está aumentando la producción para lograr producción de espermatozoides, pero desde el testículo no se está logrando el efecto, esto se puede deber a causas externas como tratamiento de cáncer que haya afectado a los testículos, o a la afección genética conocida como síndrome de Klinefelter.

Las dos situaciones señaladas tienen el potencial de provocar infertilidad en los hombres.

Posibles consecuencias de tener un nivel bajo de hormona FSH

Los niveles bajos de la FSH también se pueden vincular con problemas de fertilidad en los varones.

Las causas pueden ser variadas, puede deberse a un funcionamiento incorrecto de la glándula pituitaria o hipófisis, la cual tiene a cargo la producción de la hormona FSH.

El sistema endocrino cumple un rol esencial en lo que respecta a la fertilidad, por lo que cualquier inconveniente que se presente a nivel de este sistema, puede provocar problemas para lograr un embarazo.

Adicionalmente, tener niveles bajos de la hormona folículo estimulante, puede estar relacionado a una producción deficiente de espermatozoides.

Prueba de la hormona folículo estimulante

En algunos casos los médicos especialistas deciden recurrir a esta prueba, para obtener datos que les ayuden a detectar las razones de una posible infertilidad.

Normalmente esta evaluación médica se lleva a cabo para determinar varios aspectos como:

Todos estos factores relacionados a la hormona FSH y fertilidad, y a los varones, deben ser considerados en caso de que se presente algún inconveniente o irregularidad al momento de lograr un embarazo. Al igual que las mujeres, los hombres también pueden experimentar problemas de fertilidad.