Durante el embarazo lo más común es que los profesionales de la medicina aconsejen no ingerir medicamentos. De hecho, esta recomendación también es emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, en algunas ocasiones la futura madre requiere de algunos fármacos para garantizar su salud durante el periodo de gestación.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto, es importante que conozcas cuáles son los medicamentos que se pueden tomar durante el embarazo. También es importante que consultes con tu médico la posibilidad o necesidad de tomarlos, y evites en todo momento la automedicación.

Medicamentos que se pueden tomar durante el embarazo

Para proteger a las mujeres gestantes, los medicamentos no son probados en ellas. Sin embargo algunos fármacos han sido utilizados por las féminas durante el embarazo y por mucho tiempo, por lo que ya se toman como de uso seguro.

Estos fármacos han sido evaluados por los especialistas de la salud, y se consideran seguros para las embarazadas:

También existen algunos medicamentos que han sido evaluados y se ha determinado que no representan riesgo alguno para el feto, en el transcurso del primer trimestre. Por lo tanto, son considerados como medicamentos seguros para el embarazo:

Otros medicamentos que han sido probados y pueden ser utilizados por las gestantes sin riesgo alguno para el feto, son los que se mencionan a continuación:

Este listado de medicinas es completamente seguro, y pueden utilizarse durante el embarazo. Se ha comprobado que no generan defectos congénitos serios o graves, ni ningún otro daño al feto.

Medicamentos que pueden tomar las embarazadas bajo estricta supervisión médica

Este otro grupo de medicamentos pueden provocar efectos nocivos en el feto, y solo deben emplearse cuando sea estrictamente necesario y no sea posible usar algún otro medicamento de los que se consideran seguros, y bajo una supervisión médica minuciosa.

Normalmente estos fármacos son empleados cuando la salud de la madre así lo exige:

Los medicamentos mencionados en esta sección representan un peligro mayor o menor para el feto, dependiendo del nivel de madurez de este. Sin embargo, los expertos señalan que el periodo de mayor vulnerabilidad durante el embarazo es el comprendido entre las semanas tres y ocho.

Medicamentos que no se pueden tomar durante el embarazo

Entre la gran cantidad de fármacos que existen en el mercado, algunos se consideran perjudiciales para el feto, por lo que debe evitarse su consumo a toda costa. Estos medicamentos incrementan considerablemente la posibilidad de anomalías congénitas o de nacimiento, y otros inconvenientes para el feto.

Ante la posibilidad de sufrir problemas por el consumo de una medicina, es mejor que conozcas cuáles debes evitar mientras te encuentras en período de gestación.

Existe otro grupo de medicamentos que no proporcionan beneficio alguno para la gestante, pero causan riesgos serios y malformaciones para el feto o inclusive su muerte o terminación del embarazo. De hecho, estos fármacos están completamente contraindicados para las mujeres embarazadas:

Otras consideraciones sobre medicamentos que se pueden tomar durante el embarazo

Además de considerar los listados de medicamentos ya detallados, también se deben tener en cuenta otros puntos al respecto.

Por ejemplo, el omeprazol embarazo no es una combinación adecuada. Este medicamento al igual que los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos y los anticonceptivos orales, debe consultarse al médico y buscar una alternativa más segura o apropiada en caso de estar en tratamiento y estar buscando a la vez un embarazo, o saber que se está embarazada debe comunicárselo al médico y evitar siempre la automedicación.

Adicionalmente, no se deben dejar de lado los efectos que pueden provocar en el feto y la placenta, algunas vacunas tales como la varicela, el sarampión, las paperas, rubéola, poliomielitis y la fiebre amarilla. Si requieres alguna vacuna para viajar o deseas quedarte embarazada y te han recomendado vacunarte, pregunta siempre a tu médico de confianza.

En caso de que estés planificando un embarazo y estés consumiendo pastillas para quedar embarazada o utilizando algún tratamiento, lo primero que debes hacer es hablar con tu médico de confianza, acerca de cualquier fármaco que estés ingiriendo. 

Tu médico te indicará qué medicamentos puedes tomar y en qué momento del embarazo es más conveniente consumirlas, o si es conveniente buscar alternativas más inocuas. Recuerda que debes evitar el automedicarte a toda costa.