La microinyección intracitoplasmática de espermatozoides, más conocida como técnica ICSI, es una técnica de reproducción asistida empleada en el tratamiento de la fecundación In vitro (FIV) que consiste en la inyección de un solo espermatozoide directamente en un ovocito con el fin de lograr la fecundación y optimizar las posibilidades de conseguir un embarazo.
En qué casos está indicada la técnica ICSI
La técnica de ICSI está indicada con mayor frecuencia en los casos de infertilidad masculina cuando existe un recuento bajo de espermatozoides o una baja motilidad de los espermatozoides. Asimismo, este tratamiento también está indicado cuando la muestra de semen ha sido congelada antes de su uso.
Estas son las indicaciones más frecuentes en casos de infertilidad masculina:
- Muy pocos espermatozoides viables, lo que se conoce técnicamente como oligozoospermia o criptozoospermia
- Reducción severa de la motilidad espermática o ninguna en absoluto (astenozoospermia)
- Alto número de espermatozoides no aptos (teratozoospermia)
- Ausencia de espermatozoides en el eyaculado por una obstrucción testicular (azoospermia obstructiva )
- Ausencia de espermatozoides en el eyaculado por un defecto en la producción de semen (azoospermia secretada)
- Eyaculación retrógrada (aneyaculación)
- Muestra escasa de semen: cuando sólo queda una pequeña muestra vitrificada
Aunque con menos frecuencia, esta técnica también se usa en los casos de infertilidad femenina cuando existe muy poca cantidad de ovocitos o los ovocitos son de baja calidad.
Factores de éxito de embarazo con ICSI
Como en el caso de la fecundación In vitro convencional o cualquier otro tratamiento de reproducción asistida, no hay garantías absolutas de embarazo. Algunos de los factores que pueden influir en las tasas de éxito al utilizar la técnica ICSI incluyen los niveles de fragmentación del ADN, una edad materna avanzada y la calidad de los espermatozoides.
El proceso de la técnica ICSI
La técnica ICSI se completa con un microscopio y la ayuda de varios dispositivos de micro-manipulación (micromanipulador, microinyectores y micropipetas). El óvulo maduro se mantiene en su lugar gracias a una pipeta de sujeción mientras se aplica una succión suave de un microinyector. Un solo espermatozoide se recoge mediante una micropipeta.
El óvulo se perfora y el espermatozoide se libera en el óvulo. Una vez que el proceso se completa el óvulo se coloca en cultivo celular y se mete en la incubadora, donde se controla para asegurar la fertilización.
Otros tratamientos disponibles
RO-Rejuvenecimiento ovárico
Es una técnica revolucionaria que consiste en la reactivación de las células madre y de los folículos remanentes en el ovario.
IA – Inseminación Artificial
Es una técnica de reproducción asistida que te ayudará a quedarte embarazada de manera sencilla y segura.
FIV – Fecundación in vitro
Es la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio, con el fin de obtener embriones ya fecundados para transferir al útero materno y conseguir un embarazo.
Ovodonación
Tratamiento de fertilidad que consiste en realizar una Fecundación In Vitro con óvulos de donante anónima. Si fuera necesario, éste óvulo se fertiliza con semen de la pareja o de otro donante.
Diagnóstico genético
Se refiere específicamente a la técnica utilizada en el caso de que uno o ambos padres padezcan una anomalía genética. Se analiza el embrión para determinar si lleva la misma anomalía genética.
Método ROPA
Tratamiento de Fecundación In Vitro compartido entre ambas mujeres. Una mujer es la donante del óvulo, mientras que la otra mujer es la gestante del embrión.