Son diversos los factores que pueden influir negativamente en el potencial fértil de los hombres, y uno de esos factores es la diabetes. Aunque sea un tema un poco desconocido, la relación entre la diabetes y la fertilidad masculina es una realidad que debe ser considerada por el género masculino, al momento de validar su salud en general.

Cuando el futuro padre sospecha que padece esta enfermedad, debe acudir al médico para que este le indique los pasos a seguir, con el objetivo de lograr una fecundación sana y efectiva.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes consiste en una enfermedad que surge cuando el nivel de glucosa o azúcar en la sangre es muy alto. La glucosa proviene de los alimentos y es la principal fuente de energía en la sangre.

Por su parte, la insulina es una hormona que genera el páncreas y que se encarga de ayudar a que la glucosa entre en las células, para que estas la utilicen como energía.

En ciertas ocasiones, el organismo no produce la cantidad de insulina necesaria, y otras veces no produce insulina en lo absoluto. También ocurre que el organismo no tiene la capacidad de utilizar la insulina de manera adecuada, y esto hace que la glucosa permanezca en la sangre sin llegar a las células.

Con el paso del tiempo, la acumulación de glucosa en la sangre puede llegar a ocasionar afecciones de salud. Las personas que padecen diabetes pueden aplicar ciertas medidas para mantener la glicemia bajo control.

Es importante señalar que todos los casos de diabetes se consideran serios o graves. Por lo tanto, no deben pasarse por alto sus síntomas y riesgos.

Existen principalmente dos tipos de diabetes, diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2.

Causas de la diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 se presenta cuando el sistema inmunitario, encargado de combatir las infecciones, arremete contra las células beta del páncreas y las destruye. Estas células tienen la función de producir la insulina.

Los expertos creen que este tipo de diabetes se genera por causa de los genes, y pudiera ser provocada o desencadenada por aspectos ambientales tales como algunos virus.

Causas de la diabetes tipo 2

En lo que se refiere a la diabetes tipo 2, la más frecuente a día de hoy a nivel mundial, se sabe que hay individuos que tienen un mayor riesgo por su genética y antecedentes familiares y se desencadena la diabetes si se mantienen factores externos como el sedentarismo, el sobrepeso u obesidad y malos hábitos alimenticios. Si se detecta a tiempo pudiera prácticamente revertirse si el paciente logra un peso adecuado, vida sana en dieta y ejercicio.

Principales síntomas de la diabetes

Entre los diversos síntomas que se pueden presentar cuando se sufre de esta enfermedad, están los siguientes:

En lo que respecta a la diabetes tipo 1, sus síntomas pueden manifestarse de forma rápida, en un lapso de pocas semanas. Con respecto a la diabetes de tipo 2, la aparición de los síntomas puede ser progresiva y lenta, pueden ir manifestándose durante varios años y en algunas ocasiones son muy leves y poco notorios.

Es considerable la cantidad de personas que padecen de diabetes tipo 2 y que no presentan síntomas. Muchos pacientes conocen que sufren la enfermedad, cuando aparecen problemas de salud vinculados a la diabetes.

Cómo influye la diabetes en la fertilidad masculina

La diabetes influye de manera negativa en la fertilidad de los hombres.

Los espermatozoides de los varones que sufren de esta enfermedad, experimentan un envejecimiento prematuro, debido a una concentración alta de especies reactivas al oxígeno, dentro del aparato reproductor masculino. Todo esto genera un estrés oxidativo en el ambiente de los gametos masculinos, y en consecuencia provoca una afectación en la fertilidad del hombre.

La disminución del potencial fértil masculino como consecuencia de padecer diabetes, se verá reflejada en una baja capacidad para lograr una fecundación. En los casos en los que se llegue a obtener una fecundación, es posible que no se logre un feliz término de la gestación, y en su lugar se presente un aborto involuntario, o un gran riesgo de alterar los genes de la descendencia.

En los pacientes que sufren de diabetes existe una probabilidad menor de arreglar o reparar el material genético. Lo que ocasiona que se incrementen las posibilidades de que el índice de fragmentación del ADN espermático sea alto.

Por otro lado, si la diabetes en los hombres no se controla, la función sexual de estos también puede sufrir consecuencias negativas. Lo que evidentemente afecta su nivel de fertilidad.

Otros problemas que pueden surgir por causa de la diabetes en los hombres son los siguientes:

El mecanismo utilizado para medir la fertilidad en los hombres es el seminograma. Y aunque al principio en un varón diabético pudieran no visualizarse cambios en la prueba mencionada, sí se observa una disminución del nivel de fertilidad en los varones que sufren de esta patología metabólica. Es relevante señalar que se trata principalmente de pacientes que no controlan la diabetes, los que presentan una baja fertilidad.

¿Qué problemas de salud adicionales pueden sufrir las personas con diabetes?

Con el paso del tiempo, los altos niveles de azúcar o glucosa en la sangre pueden provocar otras afecciones de salud tales como:

Para minimizar las probabilidades de sufrir de algunas de estas afecciones adicionales, las personas pueden aplicar ciertas medidas para la diabetes.

Consejos y recomendaciones para el hombre que sufre de diabetes

En esencia, tener un control estricto de la diabetes disminuye la probabilidad de sufrir de afecciones a todo nivel y también en lo que respecta a la fertilidad masculina. Los consejos básicamente consisten en crear hábitos de vida saludables y activos:

Teniendo en cuenta estas recomendaciones, podrás disminuir las consecuencias de la diabetes. Toda la información sobre infertilidad masculina la tienes aquí.