
La reproducción humana es un proceso apasionante pero muy complejo que requiere que cada elemento esté en su lugar. Para que se produzca un embarazo, es necesario que:
- Un óvulo maduro queda liberado por uno de los ovarios
- El óvulo se desplaza por la trompa de Falopio
- El semen se desplaza por el cuello del útero y dentro de las trompas de Falopio para llegar al óvulo y realizar la fertilización
- El óvulo fertilizado baja por la trompa de Falopio hacia el útero
- El óvulo fertilizado se implanta y crece en el útero
Cuando uno o más de estos elementos se interrumpen es cuando hablaríamos de infertilidad femenina. Pero, ¿cuáles son los principales problemas de infertilidad en las mujeres?
Trastornos de ovulación
Si los pacientes no ovulan o lo hacen con poca frecuencia, estamos ante un trastorno de la ovulación que representa el 25% de todos los casos de infertilidad femenina. Algunas de las causas que derivan en trastornos de ovulación son: síndrome de ovario poliquístico (SOP), disfunción hipotalámica, insuficiencia ovárica prematura o demasiada prolactina.
Daños en las trompas de falopio
Los espermatozoides no pueden llegar al óvulo si las trompas de Falopio están dañadas o bloqueadas. Si existen daños en las trompas también podrían bloquear el camino del óvulo fecundado que tiene que pasar al útero para implantarse.

Algunas causas de este problema incluyen la enfermedad pélvica inflamatoria, la infección por enfermedades de transmisión sexual, cirugía previa o tuberculosis pélvica.
Endometriosis
La endometriosis se produce cuando el tejido que normalmente crece en el útero, crece en otros sitios. Este crecimiento y su extirpación quirúrgica pueden causar cicatrización, lo que podría obstruir las trompas y bloquear el semen o el óvulo fecundado.
La endometriosis puede dañar además el revestimiento del útero, lo que afecta negativamente a la posibilidad de implantación del óvulo fecundado.
Cusas uterinas o cervicales
Algunos trastornos pueden provocar indirectamente problemas de infertilidad al afectar a la implantación del óvulo fecundado o aumentar la probabilidad de aborto involuntario.
Estas causas incluyen pólipos benignos o tumores, cicatrices por endometriosis, malformaciones uterinas o estenosis cervical.
La infertilidad inexplicada
En un cierto porcentaje, la causa de la infertilidad es inexplicable y suele obedecer a problemas menores en ambos miembros de la pareja.
¿Quieres saber más sobre la infertilidad femenina? ¿Quieres ser madre en algún momento pero te preocupa tu fertilidad y quieres conocer tus opciones?
Nuestros tratamientos de fertilidad
RO-Rejuvenecimiento ovárico
Es una técnica revolucionaria que consiste en la reactivación de las células madre y de los folículos remanentes en el ovario.
IA – Inseminación Artificial
Es una técnica de reproducción asistida que te ayudará a quedarte embarazada de manera sencilla y segura.
FIV – Fecundación in vitro
Es la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio, con el fin de obtener embriones ya fecundados para transferir al útero materno y conseguir un embarazo.
Ovodonación
Tratamiento de fertilidad que consiste en realizar una Fecundación In Vitro con óvulos de donante anónima. Si fuera necesario, éste óvulo se fertiliza con semen de la pareja o de otro donante.
Diagnóstico genético
Se refiere específicamente a la técnica utilizada en el caso de que uno o ambos padres padezcan una anomalía genética. Se analiza el embrión para determinar si lleva la misma anomalía genética.
Método ROPA
Tratamiento de Fecundación In Vitro compartido entre ambas mujeres. Una mujer es la donante del óvulo, mientras que la otra mujer es la gestante del embrión.
Pide tu CITA GRATUITA
Certificados Oficiales:
Registro Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad
